Como iniciativa del sector asegurador, en RedMES tenemos un compromiso claro: propiciar un espacio para reflexionar, concientizar, sensibilizar, innovar y accionar para una industria diversa, equitativa e inclusiva. Promover liderazgos sostenibles que permitan impulsar estos espacios es una de nuestras prioridades.
Amplificar para inspirar
En este camino, durante el primer semestre de 2025 avanzamos con nuestra campaña #LíderSostenible mediante la que compartimos la visión de referentes de la industria aseguradora sobre la sostenibilidad con foco en diversidad, equidad e inclusión.
Convocamos a importantes líderes de América Latina para conocer su perspectiva y hacerla visible, con el objetivo de inspirar a otras personas, empresas y organizaciones del sector en toda la región.
En primera persona
Compartimos un resumen del primer tramo de la campaña #LíderSostenible 2025:
LA SOSTENIBILIDAD NACE DE LA DIVERSIDAD, CRECE CON LA EQUIDAD Y SE FORTALECE CON LA INCLUSIÓN
Silvia Urarte, Líder de Sostenibilidad, CSO Sustainability & Strategy:
“La sostenibilidad no es solo una meta ambiental o económica, sino un equilibrio que únicamente se alcanza cuando la diversidad, la equidad y la inclusión son parte esencial de cualquier iniciativa. Sin estas bases, cualquier progreso es incompleto y carece de verdadero impacto a largo plazo.
La diversidad aporta perspectivas, la equidad garantiza oportunidades y la inclusión permite que todas las voces sean escuchadas. Juntas, estas tres fuerzas construyen organizaciones más resilientes, innovadoras y preparadas para los desafíos del futuro. No es solo una cuestión de justicia, sino también de estrategia y crecimiento sostenible.
Un sector asegurador más equitativo y diverso es un sector más fuerte y preparado para el mañana. Por eso, impulsamos el liderazgo femenino, fomentamos la formación y promovemos un cambio real en la industria. La sostenibilidad no es un destino, sino un camino que debemos recorrer con compromiso y visión”.
EL LIDERAZGO SOSTENIBLE COMO COMPROMISO TRANSFORMADOR
Marianne Delgado Loeb, CEO de MAPFRE Uruguay:
“El liderazgo sostenible es un compromiso que trasciende las palabras y se refleja en acciones: promover la diversidad, equidad e inclusión como pilares fundamentales para construir un impacto positivo en nuestras organizaciones, nuestras comunidades y el planeta.
Reducir nuestra huella de carbono mediante acciones como la disminución del uso de combustibles fósiles, el trabajo remoto y el incremento de energías renovables, o fomentar el bienestar social con iniciativas que promueven la educación, la inclusión social y el acceso a la salud, son acciones que, junto con la innovación y la tecnología, refuerzan el compromiso con un desarrollo sostenible y responsable.
Creemos que un liderazgo ético y responsable inspira a las personas y genera cambios duraderos. En MAPFRE, sostenibilidad significa actuar con propósito, asegurando un futuro más justo y equitativo para las generaciones venideras”.
ES FUNDAMENTAL ACTUAR CON SENTIDO DE PLURALIDAD
Eliana Restrepo, Vicepresidenta de Talento Humano de Seguros SURA Chile:
“Desde mi rol en Seguros SURA, creo que podemos abordar los desafíos de la sostenibilidad para el 2025 desde dos perspectivas clave: la experiencia de nuestros colaboradores y el impacto social.
En cuanto a la experiencia de nuestros colaboradores, es fundamental actuar con un sentido de pluralidad. Esto significa, crear un entorno donde cada individuo pueda contribuir desde una labor que eleve su sentido de vida y le entregue un propósito. Queremos que cada colaborador se sienta satisfecho con su trabajo, no solo a nivel individual, sino también en su interacción con los demás. Reconocernos desde la individualidad y en lo colectivo es esencial para nuestra transformación y evolución continua.
En el ámbito social, nuestro objetivo es seguir construyendo tejido social. Esto lo logramos sembrando la semilla de la curiosidad y el conocimiento a través de la cultura, el arte y los libros. Fomentamos el acercamiento a estas actividades desde un tiempo de ocio y disfrute, promoviendo así un crecimiento personal y comunitario”.
CONSTRUIR UN LUGAR DONDE TRABAJAR SEA UNA EXPERIENCIA POSITIVA Y TRANSFORMADORA
Soledad Sanz, Gerenta de Recursos Humanos en Provincia ART e Integrante del Comité de Desarrollo Sostenible:
“En Provincia ART reafirmamos nuestro compromiso con la ética, la responsabilidad y el desarrollo sostenible a través de la creación del Comité de Sustentabilidad.
A través de este Comité, impulsamos estándares de cuidado basados en la gestión de riesgos, lo que nos permite identificar, prevenir y mitigar impactos negativos, tanto reales como potenciales. Además, brinda estructura y continuidad a iniciativas que han surgido de manera orgánica a lo largo de los años, garantizando su permanencia como parte de nuestra política interna.
Como la ART líder del país, decidimos integrar la sustentabilidad a nuestro plan de negocios, alineándonos con los principios y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas”.
ES FUNDAMENTAL GENERAR POLÍTICAS QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA EN OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y LIDERAZGO
Jazmín Bernal Lugo, Superintendenta de Seguros del Banco Central del Paraguay
“Es fundamental generar políticas que permitan construir un entorno donde cada mujer pueda alcanzar su máximo potencial, promoviendo la participación equitativa en oportunidades de crecimiento y liderazgo”.
HOY MÁS QUE NUNCA, EL LIDERAZGO SOSTENIBLE ES UNA DE LAS CLAVES PARA TRANSFORMAR LA INDUSTRIA DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA
Gabriela Azócar, Country Manager de AVLA
“Nuestro principal desafío está en tomar decisiones que generen un impacto positivo a largo plazo, que vayan más allá del beneficio inmediato. En este proceso, las mujeres líderes del sector tenemos una responsabilidad única y un potencial inmenso para crear cambios que no sólo beneficien a nuestras empresas, sino también a nuestras comunidades y las nuevas generaciones. Al liderar con propósito, creamos oportunidades reales para crecer hacia una industria más equitativa y resiliente”.
En RedMES, nuestro propósito es acompañar e impulsar a las empresas del sector hacia entornos de negocios diversos, equitativos, inclusivos y sostenibles. Además, impulsar desde la industria de seguros la igualdad de oportunidades, desarrollo de la mujer y comunidades LGTBIQ+ para su independencia financiera, inclusión laboral y desarrollo profesional y contribuir a la reducción de la brecha de género.
Con nuestra campaña #LíderSostenible continuaremos compartiendo la visión de las y los líderes sobre la sostenibilidad con foco en diversidad, equidad e inclusión. ¡ACOMPAÑANOS!